jueves, 29 de diciembre de 2011
La duda es la jactancia de los intelectuales. José Pablo Feinmann en la edad del pavo
Y yo me atrevo a preguntarle: ¿cuándo no fue binario este mundo? ¿en los setentas? También me gustaría preguntarle ¿por qué esas palabras desdeñosas para con el Che? El Che es mucho más que el foco. Seamos como el Che ante la injusticia, ante la infamia, ante la inmoralidad, ante el abuso. Seamos como el Che ante la cobardía, seamos como el Che en la rebeldía, en la defensa de los más débiles y no tengas miedo que te leímos: nadie va a hacer un foco en la reserva ecológica y si lo hiciéramos qué culpa tendría el error del Che? A tus compañeros y amigos no los asesinó el Che, lo hicieron los milicos, La Nación. ¿Qué diálogo, qué democracia fuiste a buscar ahí?
Todos nos equivocamos, a veces nos levantamos boludos. O peor: enojados y boludos o aún peor: enojados, boludos, y con la autoestima baja. Un intelectual no es más que un individuo que descubre las contradicciones del mundo en sí mismo, en su propia actividad. Podemos decirle de todo a Feinmann. Se lo merece por boludo pero lo que no podría perdonarse es que a partir de esto dejáramos de leerlo, especialmente su realmente formidable trabajo sobre el peronismo o sus ensayos como "La Sangre Derramada".
Reacciones: |
martes, 20 de diciembre de 2011
Porterville, California, Estados Unidos de America
![]() |
Ciudadana de Porterville :)= |
Los hombres tenían unos ingresos medios de u$s 31,171 frente a los u$s 23,737 para las mujeres.
La renta per cápita para la localidad era de u$s 12,745. Alrededor del 39.9% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Porterville_%28California%29
lunes, 12 de diciembre de 2011
Anarcocapitalismo: el enemigo de mi enemigo es mi amigo
Contradicción que intenta resolver en un vuelco hacia el anarquismo. Por un lado la izquierda tradicional ve en el Estado la meta. El sitio a partir de donde con la voluntad todo es posible. El Poder entendido como un todo. No el Estado entendido como un elemento más en las relaciones de poder capitalistas, un nodo de poder entre todos los nodos de poder.
En pocas palabras una izquierda que nos dirá: si no se hace es porque no se quiere ya que en esta concepción piramidal del poder el Estado representa el ápice. Una izquierda clasista que verá la sujeción y explotación del obrero por parte de los burgueses y al Estado controlado por estos para garantizar esta situación. La otra sin embargo se aleja del concepto de clase, de partido, de representatividad.
Se centra en la individualidad. La individualidad sujetada. Tanto el Estado Burgués como el Estado Obrero sujetan. El enemigo de este nuevo anarquismo será el poder entendido como Estado ya que se asume como garante de los otros poderes. Y en esto podemos ver una coincidencia con otro actor antiestado y esta vez formidable: el Mercado.
En la formación de esta última crisis podemos ver un ejercicio admirable de contrapoder. Vemos desde hace apenas más de una década Estados devastados por este contrapoder. Por el anarcocapitalismo! Los poderosos mercados ya no sujetan, dessujetan, no necesitan al sujeto, lo expulsan. Para desatar la crisis los bancos norteamericanos debieron primero emprender la tarea de infectar el Estado. Lograr la desregulación y una vez lograda acometieron con la estafa de los CDO tan escandalosa.
Desde hace poco más de tres décadas asistimos al desmembramiento de los Estados. El desguace de los mismos que no deja más que una enorme estructura ósea inerte e incapaz de jugar un rol en la red de poder como el insecto que cae en la telaraña. En enemigo coincide la izquierda posmoderna con el mercado y nosotros ahí, tratando de apuntalar al Estado porque es la única barricada posible. La anarcoizquierda dirá que no, que no es la única posible, aunque no podrá ni siquiera darnos un esbozo de alternativa.
Reacciones: |
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Cartas entre Alemanes y Griegos

Queridos griegos:
desde 1981 pertenecemos a la misma familia. Nosotros, los alemanes, hemos aportado como nadie otro al Fondo común, cerca de 200.000.000.000 € , mientras que Grecia ha recibido cerca de 100 mil millones de € o sea la mayor suma per cápita que ningún otro pueblo de la UE.
Nunca ningún pueblo ayudó hasta ahora voluntariamente hasta este grado a otro y por tanto tiempo.
Son Uds sinceramente, los amigos más caros que tenemos. El caso es que no solo Uds se engañan a sí mismos, sino que también a nosotros. En esencia, Uds nunca demostraron ser merecedores de nuestro Euro. Desde su incorporación como moneda de Grecia, nunca lograron hasta ahora cumplir con los criterios de estabilidad.
Dentro de la U.E. son el pueblo que gasta las mayores sumas en bienes de consumo.
Uds descubrieron la Democracia, entonces deben conocer que se gobierna a través de la voluntad del pueblo, quien finalmente tiene la responsabilidad. No digan entonces, que solo los políticos son responsables del desastre.
Nadie los obligó a evadir durante años impuestos, oponerse a cada política coherente para reducir el gasto público y nadie los obligó a elegir los gobernantes que han tenido y tienen. Los griegos son quienes nos han mostrado el camino de la Democracia, de la Filosofía y de los primeros conocimientos de Economía Nacional. Pero ahora nos muestran un camino equivocado.
Y donde Uds. ya han llegado, no va más allá !!!
A la semana siguiente, "STERN" publica una Carta Abierta de un griego, dirigida a Wuellenweber:
Querido Walter, me llamo Georgios Psomás. Soy funcionario público y no “empleado público” como despectivamente, como insulto, se refieren a nosotros mis compatriotas y tus compatriotas...
Mi sueldo es de 1.000 € . Por mes eh? No vayas a pensar que son por día, como te quieren hacer creer en tu país. Fijate que gano una cifra que es muy inferior en euros a la tuya, que es de varios miles. Desde 1981, tenés razón, pertenecemos a la misma familia. Solo que nosotros les hemos concedido en exclusividad a Uds. un montón de privilegios, como es que sean los principales proveedores del pueblo griego de tecnología, armas, infraestructura (2 autopistas y dos grandes aeropuertos internacionales), telecomunicaciones, productos de consumo, autos, etc. Si me olvido de algo perdóname.
Te señalo que dentro de la UE somos los mayores importadores de productos de consumo que elaboran las fábricas alemanas. La verdad es que no hacemos responsables sólo a nuestros políticos por el desastre de Grecia.
Contribuyeron mucho algunas grandes empresas alemanas, las que pagaron enormes "coimas" a nuestros políticos para asegurarse los contratos, para vendernos de todo, como unos cuantos submarinos fuera de servicio, que puestos en el mar, quedan tumbados de costado.
Yo sé que aún no das crédito a lo que escribo.
Teneme paciencia, esperá, lee toda la carta y si no llego a convencerte, te autorizo a que me eches de la Eurozona, ese lugar de la VERDAD, de la PROSPERIDAD, de la JUSTICIA y de lo CORRECTO.
Estimado Walter: Pasó más de medio siglo desde que la 2da. Guerra Mundial terminó, ES DECIR MÁS DE 50 AÑOS, desde la época en que Alemania debería haber saldado sus obligaciones con Grecia. Estas deudas, QUE SOLO ALEMANIA, hasta ahora, se resiste a saldar con Grecia (Bulgaria y Rumania han cumplido en pagar las indemnizaciones estipuladas), consisten en :
1. Una deuda de 80.000.000 de marcos alemanes por indemnizaciones, que quedó impaga desde la Primera Guerra Mundial.
2. Deudas por diferencias de clearing, en el período entreguerras, que asciende hoy en 593.873.000 u$s.
3. Los préstamos obligados que contrajo el III Reich a nombre de Grecia durante la ocupación alemana, que ascendieron en 3,5 mil millones de dólares durante todo el período de ocupación.
4. Las reparaciones que debe Alemania a Grecia por las confiscaciones, persecuciones, ejecuciones y destrucción de pueblos enteros, rutas, puentes, líneas ferroviarias, puertos, que produjo el III Reich y que según lo dictaminado por los tribunales aliados, asciende a 7,1 mil millones de dólares, de los cuales Grecia no vio aún un billete .
5. Las inmensurables reparaciones de Alemania por la muerte de 1.125.960 griegos (38.960 ejecutados, 12.000 muertos por daño colateral, 70.000 muertos en combate, 105.000 muertos en los campos de concentración en Alemania, 600.000 muertos de hambre, etc., etc.).
6. La tremenda e inmensurable ofensa moral ocasionada al pueblo griego y a los ideales humanísticos de la cultura griega.
Sé amigo Walter, que no te debe gustar para nada lo que te escribo. Lo lamento...
Pero más me molesta lo que Alemania quiere hacer conmigo y con mis compatriotas.
Amigazo Walter: en Grecia operan 130 empresas alemanas, dentro de las cuales se incluyen todos los colosos de la industria de tu país, las que tienen ganancias anuales de 6,5 mil millones de euros.
Muy pronto Walter, si la cosa sigue así, no podré comprar más productos alemanes, porque cada vez tengo menos dinero.
Yo y mis compatriotas crecimos siempre con privaciones; lo vamos aguantar, no te hagas problema. Podemos vivir sin BMW, sin Mercedes, sin Opel, sin Skoda. Dejaremos de comprar productos de Lidl, de Praktiker, de IKEA.
Pero Uds, Walter, cómo se las van a arreglar con los desempleados que dejará esta situación que por ahí, los obligue a bajar su standard de vida, sus autos lujosos, sus vacaciones al exterior, sus excursiones sexuales a Tailandia?.
Uds (alemanes, suecos, holandeses y restantes “compatriotas” de la Eurozona) pretenden que nos vayamos de Europa, de la Eurozona y no sé también de donde más.
Creo firmemente que debemos hacerlo, para salvarnos de una Unión que es una banda de especuladores financieros, un equipo en el cual jugamos, si consumimos los productos que Uds ofrecen: préstamos, bienes industriales, bienes de consumo, obras faraónicas, etc.
Y finalmente Walter, debemos “arreglar” otro tema importante, ya que vos también, sos deudor de Grecia:
¡EXIGIMOS QUE NOS DEVUELVAN LA CIVILIZACIÓN QUE NOS ROBARON!!!
Queremos de vuelta en Grecia las inmortales obras de nuestros antepasados, que guardan en los museos de Berlín, de Munich, de París, de Roma y de Londres.
Y EXIJO QUE SEA AHORA!!! Ya que si me muero de hambre, me quiero morir al lado de las obras de mis antepasados...
Cordialmente
Georgios Psomás
jueves, 14 de julio de 2011
¿Triunfalismo de Macri?
Reacciones: |
miércoles, 29 de junio de 2011
Ajó, ajó... Mamá, papá ... Bueno, malo... Hay que matarlos a todos!
¿Qué es la ideología? Para hacerlo simple son el par de anteojos a través de los cuales vemos el mundo.
¿Ah que usted no tiene? ¿Cómo explica entonces que veamos en un hecho dos cosas diferentes? El hecho está ahí, no dice nada, es simple presencia vacía. Un chico pobre pide una moneda en la calle y punto. ¿Qué dice esto? Nada. Ahora esa imagen llega a nosotros a través de los filtros, las lentes con las cuales leemos la realidad, en este caso el chico que pide. Así dos personas reaccionan de distintas maneras: !A estos negros hay que matarlos a todos! dice uno mientras otro lo ayuda. ¿Vieron, ven acaso lo mismo? No y está claro. Todo lo que vemos es a través de estos conjuntos de herramientas que usamos para leer la realidad. "No tienen trabajo" vs "Son vagos que no quieren trabajar". Y no crea que cada quién ve el mundo a través de sus propios ojos y hay tantas realidades como personas, no, lo psicológico influye pero las pautas de lectura son pocas y están establecidas y están ahí cuando nacemos. Las aprendemos no las inventamos.
El hombre es arrojado al mundo. No es una metáfora, lo digo (bah la fenomenología de Husserl de aquí Sartre y Heidegger lo dicen) literalmente. Veamos: cuando uno nace sale al mundo de entre las piernas de su madre, o por cesárea. Nos agarran de la cabeza o las piernas y afuera. Nos tiran ahí, al mundo. Pero el mundo no es nuevo, ya está ahí bien formadito cuando nos arrojan en él. Hay gente que vive, que ya es grande, que mira el mundo de determinada manera. Ahí están nuestros padres: primero ajó y luego: esos son todos negros, hay que matarlos a todos. Sí, a eso quería llegar: la ideología se aprende como se aprende la lengua que hablamos. El mundo, al humano recién llegado se lo cuenta, se le explica. De aquí que Heidegger diga nos arrojan a la existencia inauténtica, aquella en la que el hombre se alejó del ser, piensa lo que tiene que pensar, dice lo que hay que decir, compra lo que hay que comprar, le gusta lo que le tiene que gustar, vota lo que hay que votar.
Retomemos, "ajó, ajó", "mamá, papá", "bueno, malo", "hay que matarlos a todos". Efectivamente, dio en la tecla: la ideología se adquiere a través del afecto, es afectiva, no hay racionalidad en ella. Vamos, dejémonos de joder con lo racional ¿si el hombre fuera un ser racional no habría discrepancias no?
¿Vio que a veces uno está discutiendo política con alguien de manera muy racional y se enoja como si lo hubiéramos herido de una manera imperdonable? Bueno efectivamente con nuestro argumento lo herimos, le dimos donde más le duele: sus constitución afectiva, su infancia, sus viejos. Así funciona, es como el equipo de futbol, si tu viejo es de Boca probablemente vos también lo seas. Bueno mi viejo es de River yo de Independiente. Hay casos, claro que sí pero son más la excepción que la regla. ¿Usted se imagina que los hijos de Mariano Grondona son populistas? En general de casa gorila salen hijos gorilas etc. Esto es a lo que se refería Saramago con "soy un comunista hormonal".
La ideología, esos anteojos invisibles pero inevitables a través de lo cuales leemos la realidad permanece enlazada a nuestra constitución afectiva. Cometemos un error grave al pensar que el debate ideológico, es decir el debate sobre el mundo, sobre la política, sobre la historia, la economía, los hechos cotidianos, la noticia etc. es racional. Siempre tiende a primar lo afectivo. Digamos, podemos debatir sobre la belleza de la luna sin que nadie se arranque los pelos ah pero debatir sobre una política económica no es cosa simple, lo más seguro, si no es de los nuestros, es que terminemos con incidentes. Y el problema, lo violento del debate es la creencia de que se está en terreno racional. Esto es como tratar de convencer a través de argumentos que un boquense se haga de River o viceversa. Puede haber casos pero no es la regla repito.
Pero retomemos. Los anteojos de la ideología no lo construimos nosotros, nos lo ponen de chicos y no hay muchos modelos, por lo general son dos, o tres no más que eso pero hay un modelo de anteojo, una marca, que se impone, que domina el mercado. La ideología chorrea hacia abajo decía Louis Althusser. Es decir que la ideología a la suscribe la clase dominante, la forma en que esta ve el mundo es la que domina, así el tipo que está 12 hs arriba de un tacho mira el mundo de la misma manera que el que lo explota. Y no se trata de que este aspire a ser el otro. No se trata de votar a Macri porque quiero ser como Macri sino que al adscribir ya soy Macri. No voto a Macri para llegar a ser como él sino que al votarlo yo pienso que soy él, que estoy votando a uno de los mios.
Ahora bien, podemos decir que nosotros somos un poco más racionales que ellos y seguramente tendemos a miradas más profundas pero no nos escapamos de lo afectivo. En última instancia, la mayoría, no hemos elegido tampoco ver el mundo de la forma en que lo vemos, al fin y al cabo la injusticia de este mundo primero la sentimos, después justificamos lo que hacemos o dejamos de hacer al respecto.
Reacciones: |
domingo, 26 de junio de 2011
El Poder en Decadencia y Su Esperanza Cíclica
…”En el ocaso del imperio romano, Marco Aurelio se consolaba acerca de cómo todo lo que ahora pasa, ocurrió ya en el pasado, y volverá a acontecer en el futuro…”
Reacciones: |
martes, 21 de junio de 2011
Hay Hollywood para todos
Hay una serie de películas donde el bien lucha contra el mal que pude ver en estos días. Se tratan de la famosa batalla Dios vs el diablo. Exorcismos, ángeles y demonios en un ambiente oscuro y medieval superpuesto a esta época. Este tipo de películas está relacionado con nosotros, los latinos y aquí vamos a la cuestión: siempre, invariablemente en la película tiene que haber un cura católico. Nunca vamos a ver a un pastor protestante, siempre un cura, una monja, un católico. Es el mundo primitivo, el mundo mágico, aquel mundo que no ha salido de la oscuridad. El escenario puede ser EEUU pero esa realidad superpuesta poco tiene que ver con ellos. Es el mundo del más allá, del más allá de la frontera, el resto de América.
¿Cómo es un japonés? Ingenuo y algo boludo. Los ingleses ciertamente afeminados, los franceses licenciosos, viciosos abocados a los placeres. ¿y los árabes? peores que nosotros que si bien primitivos por lo menos parecemos más sumisos. Me acuerdo de la alemana, pucha no sonaba como a través de un altoparlante metálico, ni gritaba, ni era fascista. Ni tampoco he visto demonios volando con sus alas de murciélago por mi casa ni que la gente se ponga narices rellenas de paja cuando hay gripe.
Si Hollywood es el ojo del mundo a través del cual los pueblos nos miramos mutuamente me queda una tremenda duda ¿y si no sólo miramos a los demás a través de este ojo sino a nosotros mismo?
Reacciones: |
sábado, 18 de junio de 2011
Lanata: en el mundo se nos cagan de risa

Tenembaun: "Odio el Twitter, me parece una cagada:" http://bit.ly/lQbdS7
domingo, 12 de junio de 2011
Cuando nosotros nos morimos no vamos a la Rosada

La Rosada, el centro de irradiación, la casa misma del poder, la cúspide, la totalización de la política. Qué fetiche no? Si llegáramos a la Rosada nada nos puede ser imposible.
Quizá parte de los errores garrafales de la izquierda provengan de este extraño fetichismo. "Si se ha llegado ahí y estando ahí nada puede ser imposible, el gobierno no tiene excusa".
Para nosotros la Rosada toma quizá una dimensión más realista, recién allí comienza la política, la verdadera, la que tiene que lidiar con los mosntruos. Agarrarse como se pueda y de donde se pueda para resistir los huracanes. Nuestra Rosada es un fortín sitiado y no hay peor traidor al pueblo que aquellos que se encuadran con estos sitiadores carniceros.
La Rosada ahí, casita al viento con nuestra hermosa compañera resistiendo los embates, tratando de hacer de este horroroso sistema algo menos cruel, de quitarle algo de atrocidad y ahí los otros, los que dicen defender al pueblo abrazados con el monstruo y los otros, a los que la contradicción se les hace carne. No pueden, por principio, por afecto a lo que se es, a “lo que hicieron de uno”. Hay que oponerse, no poner en juego nuestra constitución óntica, aquello que amamos desde chicos, aquello que nos determina. La conciencia tranquila ante todo.
Cuando nosotros nos morimos no vamos a la Rosada
Reacciones: |
lunes, 30 de mayo de 2011
Dioses de paja y madera. La Economía
Esto le permitió salir ilesa de las calamidades que creó. El culpable era el hombre que no sabía aplicar los dogmas. El libre albedrío: Dios nos dice qué está bien y que está mal luego el hombre elige. La evaluación al final de la década del 90 fue: todo salió mal por la corrupción. Así llega De La Rua que promete mantener la economía pero sin la corrupción y la banalización farandulera de su predecesor que había llevado al país a una situación insostenible. De La Rua hizo los deberes: vino el fondo, se lo hizo caso pero todo salta por el aire. Hablamos entonces de ineptitud. El kirchnerismo llega a confrontar no sólo la ineptitud o la corruptela de sus predecesores sino al propio Dios.
Lo desenmascara y detrás de él aparecen los hombres. Hombres con intereses bien mundanos. Comete contra él la peor herejía: lo subordina a la política. Así sale agitadamente la caterva opositora a denunciar que Nestor Kirchner maneja el ministerio de economía. Porque, efectivamente, la economía nos había acostumbrado a que un presidente estaba por debajo del ministro de economía. El ministro era nuestro nexo entre Dios y el habitante del país padeciente. Los economistas neoliberales salían (y salen) a explicarnos lo que del cielo bajaba. El lenguaje era el de la profecía. A través de ellos Dios hablaba y amenazaba con calamidades sino se le obedecía.
Recuerdo esas películas en donde la civilización llegaba a un poblado extremadamente primitivo y para hacerlo parecer aún más primitivo mostraban la adoración de lo más insólita de un ícono de paja y madera y ojos terribles a través del cual se los tenía sujetos cual zombis. Pues bien, no se estaba muy lejos de esto. Los norteamericanos creen que la salud pública es cosa de comunistas por eso no la tienen. Valga aclarar que muchos de ellos van a atenderse al marxista-leninista Canadá como lo hacen aquí desde algunos países hermanos a quién el ex-Dios del cual tratamos les hizo creer, como a los norteamericanos, que en temas de salud lo más democrático era que para curarse había que pagar.
A diferencia del otro Dios, el que nos deja el libre albedrío, este vive hablando. Imprimiendo tabla tras tabla de mandamientos, tantos que no damos abasto: no te opondrás al patentamiento de especies marinas, no producirás medicamentos genéricos, no intervendrás en los mercados, no invertirás dinero que podría ser mío en reducir la pobreza, concentrarás la riqueza, eliminarás el riesgo de las finanzas haciéndote cargo de las pérdidas etc etc etc etc.
A diferencia de la otra iglesia esta celebra misa todos los días, a toda hora y especialmente de 20 a 24 hs en la que consigue mayor audiencia. Pero ya parece no asustar a tantos. Dicen que un Dios se vuelve mortal cuando de a poco se deja de creer en él. Con Nestor Kirchner "vuelve la política" y qué es la política sino la herramienta transformadora de los pueblos. Pareciera que cuando los pueblos la abandonan afloran falsos dioses que nos sumen en un estado hipnótico de vulnerabilidad. Sin la política el hombre pierde ontología solo así se explica que el pueblo haya sido usado por la economía para sus fines y no el pueblo usado la economía para los suyos.
Reacciones: |
sábado, 7 de mayo de 2011
Los grandes hombres
domingo, 1 de mayo de 2011
Los gorilas del interior: más allá de la General Paz...
Los ejércitos de la oligarquía porteña, como dice Alberdi, colonizaron el interior. Ahí quedó la cabeza de Ramírez en un frasco para que dure su muerte, la mujer del Chacho humillada por los soldados de Mitre, Facundo en el extraño aggiornamiento neoliberal de Me*em.
Pero esta colonización no ha dejado las cabezas federales en picas a pudrirse al sol. No solamente, dejaron pudrir con ellas sus ideas reemplazadas por las de emanaron de los Mitre, los Sarmiento. Más allá de la General Paz habita Mitre aún con más fuerza que en Buenos Aires. Del Chacho Peñaloza solo quedó la imagen ahí con su vincha y su mirada clara. A su boca sus hijos la callaron o algo peor, hoy el Chacho parece decir: no ahorre sangre de gaucho...
Esta, la peor de todas las colonizaciones. La que hizo que muchos hijos del interior reivindiquen la imagen de los grandes caudillos a quienes silencian poniéndole la voz de quienes los destruyeron.
De este lado de la General Paz habita Mitre tanto como en un campo de Carlos Casares o en el interior profundo, lo que es aún más imperdonable.
Reacciones: |
lunes, 25 de abril de 2011
Política, estrategia y formación histórica
Perón decía: "nosotros seremos malos pero los otros son peores", yo suelo usarle la frase en las batallas con la derecha, -ok-, digo, -nosotros somos malos pero ustedes son peores-. Lo cual es verdadero. Inteligente el General: asumirse como "bueno" es hacer agua por todos lados, ahora asumirse apenas mejor que los otros les cierra a estos toda posibilidad, el diálogo concluyó: jaque mate. ¿Acaso alguien, y mucho más en política, puede ser del todo bueno? Si cómo decía Sartre "hacer política es hundir los brazos en el estiércol" puede uno asumirse como bueno? El Che quizá haya sido el único pero nuestra época es la del estiércol, del "nosotros somos malos pero ustedes son peores".
Saber la historia qué puede garantizarnos si al fin y al cabo no es más que un continuo diálogo entre el pasado y un presente siempre cambiante. En política los intelectuales suelen cometer quizá más errores que los políticos. Y hasta dudo que un intelectual pueda ser un gran estratega. Como sea, nos hacemos al andar, la política, el saber, lo que somos es puro andar. No hay otra cosa. La historia del mundo resultó no ser lineal y seguramente de esta concepción nos quede el sabor de que los hechos son un encadenamiento necesario de causas que desembocan en determinado fin. No hay nada de esto.
Reacciones: |